Se suicida un joven de 28 años de la Zona Norte de Nou Barris
El sábado 14 de septiembre se suicidó un joven de 28 años de la Zona Norte de Nou Barris que dormía en la calle. Este chico había llegado a Barcelona después de varios intentos y con muchas ganas de construir un futuro laboral en nuestros barrios. Cabe destacar que cuando llegó a la capital catalana […]

Fundació Magone

setembre 3, 2024

El sábado 14 de septiembre se suicidó un joven de 28 años de la Zona Norte de Nou Barris que dormía en la calle. Este chico había llegado a Barcelona después de varios intentos y con muchas ganas de construir un futuro laboral en nuestros barrios.

Cabe destacar que cuando llegó a la capital catalana fue atendido por algún servicio municipal, pero la saturación de los mismos por falta de recursos y de obstáculos burocráticos, le llevaron a estar en una situación de alta vulnerabilidad, que le llevó a dormir en la calle. Una situación compartida con su hermano, que ahora mismo se encuentra en estado de shock después de los hechos ocurridos.

Este joven migró por el malestar emocional permanente que vivía en su país de origen, que se acrecentó aquí al no contar con un acompañamiento terapéutico para superar los hechos vividos: pérdidas familiares y económicas. Estas últimas, fruto de ser víctima de varias estafas. Cuando llegó estuvo acompañado por diferentes agentes educativos del barrio; sin embargo, no ha tenido un soporte psicológico ni un soporte habitacional.

Aunque viajó a Barcelona para mejorar su situación y la de su familia, el malestar emocional que arrastraba y la complejidad que conlleva una migración en estas condiciones, acrecentaron los factores de alto riesgo para el suicidio. No olvidemos que este hecho responde a una problemática estructural a nivel de extranjería, racismo, y salud mental. El sistema de acogida a jóvenes migrantes que llegan solos tiene muchas quiebras organizativas y burocráticas.

Denunciamos también la invisibilización de estas precariedades: los medios no se hacen eco de la situación de vulnerabilidad y sufrimiento de muchos jóvenes migrantes. Esto responde a unas lógicas racistas y clasistas de un sistema neoliberal que además, estigmatiza a estos jóvenes vinculándolos a menudo con hechos delictivos que muchas veces responden a rumores, generando una falsa percepción de inseguridad en las ciudades de acogida.

Hay muchos profesionales y vecinos y vecinas, que siendo conscientes de la situación se implican en su resolución, pero que aunque tengan la voluntad de acoger y luchar para mejorar la situación de este colectivo, no cuentan con el apoyo institucional y político necesario para que las actuaciones sean más rápidas, eficaces y con los recursos necesarios para iniciar procesos de acompañamiento. Si el discurso de acogida institucional no viene acompañado de recursos económicos, habitacionales y de acompañamiento, es un discurso inútil y vacío. Son necesarias respuestas inmediatas ante una situación que afecta a much@s jóvenes.

El equipo de educadores y educadoras de Salesians Sant Jordi PES Cruïlla, siendo conscientes de esta realidad, denunciamos la falta de recursos para acompañar a est@s jóvenes con la calidad y urgencia que requiere esta situación. Nuestra voluntad y posicionamento a favor de la acogida de jóvenes migrados necesita recursos.

També et pot interessar

✨ GRÀCIES PER UNA NIT DE CINEMA AMB CAUSA ✨

✨ GRÀCIES PER UNA NIT DE CINEMA AMB CAUSA ✨

El passat dia 19 de març vam viure una vetllada molt especial al cinema Verdi de Barcelona amb l’estrena en primícia de Mi Postre Favorito, una pel·lícula amb un gran component social que ens va emocionar i ens va deixar petjada.

8M: Compromís i consciència

8M: Compromís i consciència

Cada 8 de març, Dia Internacional de la Dona, les nou Plataformes d’Educació Social de la Fundació Magone Salesians Social es converteixen en espais de reflexió, aprenentatge i reivindicació. Aquest dia, que celebrem amb estima i compromís, és el resultat de setmanes de preparació amb infants, adolescents, joves i famílies en risc d’exclusió social. Per a nosaltres, no es tracta només d’un dia simbòlic, sinó d’una jornada clau per reforçar els valors de la igualtat, el respecte i la justícia social.

Incorpora: “Tengo un trabajo y una sonrisa cada día.”

Incorpora: “Tengo un trabajo y una sonrisa cada día.”

Hace un tiempo que me encontraba desempleada y cada vez resultaba más difícil volver al mundo laboral. No sólo me cerraban todas las puertas sino que algunas ni si quiera se abrían. Me sentía cada vez más ignorada e insegura.Pasaba los días luchando y viendo a lo...

Mi postre favorito per la Fundació Magone

Mi postre favorito per la Fundació Magone

El dimecres 19 de març a les 20:15 h, no et perdis la projecció de “Mi postre favorito”, guanyadora del Premi Internacional de Berlín, als Cinemes Verdi de la mà de la Fundació PRONEC. Tota la recaptació anirà destinada a donar suport a la Fundació Magone.
🎟️ Compra la teva entrada a l’enllaç que trobaràs a continuació i gaudeix d’una nit de cinema solidari. T’esperem!

JOVIAL, UNA AULA D’ESTUDI EMERGENT

JOVIAL, UNA AULA D’ESTUDI EMERGENT

“Jovial” és el nom que identifica l’aula d’estudi de la PES Navas i que té el seu origen en el curs 2019-20, quan des de la xarxa de CPI del nostre territori ens fa la demanda d’assumir aquest projecte, que va engegar una altra entitat de la xarxa prèviament. Un moment complicat, ja que era el primer any del projecte i es va ajuntar amb el Covid, així que el que inicialment semblava una oportunitat es va esdevenir tot un repte.

Tancant el cercle: Un model sostenible que uneix inclusió social i reciclatge

Tancant el cercle: Un model sostenible que uneix inclusió social i reciclatge

En la nostra aposta per la sostenibilitat i la inclusió social, ens emociona presentar un projecte innovador d’economia circular que dona una segona vida als residus generats en els projectes de la Fundació Jovent. Aquesta iniciativa no només redueix el malbaratament, sinó que també impulsa l’ocupabilitat i l’autonomia de joves i persones en situació de vulnerabilitat.